Buscar este blog

Pupiliteratura



El Realismo en el Perú



En nuestra patria, la corriente realista se inicia cuando nos encontrábamos sumidos en el dolor que nos causó la guerra con Chile, lo cual trajo como consecuencia la etapa más difícil de nuestra historia debido a una crisis política, económica y moral.
Estos hechos despertaron algunas conciencias conservadoras que vieron el heroísmo del indio y el mestizo que luchó en la batalla enfrentándose así a la nueva realidad.

Contexto Histórico: 
  • Es un movimiento filosófico, cultural y artístico que surgió en una época caracterisada por numerosos adelantos científicos y por los cambios y conflictos sociales. Recogía el cientificismo y el positivismo, con su idea de progreso. 
  • Surgió como reacción al romanticismo.
  • El realismo es una corriente literaria que se origino en Francia a mediados del siglo XIX, siendo sus inoovadores: Gustavo Flaubert, Honorato Balzac, Zola.
  • Llego al Perú y al resto de países hispanoamericanos en las últimas décadas del siglo XIX.
  • Son escritores que ya no quieren idealizar la realidad. Ahora se quiere reflexionar y afrontar la realidad con crudeza y tal como es.
  • Con este pensamiento nacionalista y afán renovador surge una literatura objetiva de acusación y análisis como reacción a la sensibilidad romántica. Los héroes solitarios protagonistas de amores contrariados y funestos, cayeron en desuso. 
  • Las obras de esta época debían ser un reflejo fiel de la realidad. Por ello, los escritores realista se preocuparon por estudiar las relaciones entre el hombre y la sociedad, sus conflictos y problemas cotidianos.


Características:
  • La sustitución de los temas intimistas, legendarios y fantásticos tipicos del movimiento anterior (romanticismo) por la descripción del mundo real y exterior: lo cual, cotidiano, lo fácilmente observable. De ahí el auge que experimenta la novela, genero literario mas apto para explayarse en descripciones.
  • Intento de abarcar toda la realidad, tantos los ambientes familiares y sociales en que se mueven los personajes, como sus conflictos anímicos. La literatura girara pues, en torno a dos grandes ejes: lo social y lo psicológico.
  • Afán de objetividad del escritor, quien abandona el punto de vista para hacer mas verosímiles sus historias.
Representantes:
  • Mercedes Cabello de Carbonera
  • Manuel González Prada
  • Clorinda Matto de Turner
  • Abelardo Gamarra
  • Amalia Puga de Losada
  • María Nieves y Bustamante
  • Manuel Moncloa Covarrubias
  • Teresa Gonzáles de Fanning
Profundizando obras y autores:

Manuel Gonzáles Prada

Rasgos Biográficos

Nació en Lima el 05 de enero de 1844 en una familia aristocrática. Estudió en el Colegio Inglés de Valparaíso, allítuvo conocimiento de la cultura inglesa y alemana, y empezó a sentirse diferente de sus familiares, por tanto, también, a renegar de su clase.

En 1886 se funda el Circulo literario, que después se convierte en el efímero Partido de Unión Nacional de tendencia radical. Viaja a Francia donde planificó la publicación de sus obras.

En 1912, es nombrado Director de la Biblioteca Nacional reemplazando a Ricardo Palma. Amplia el servicio de esa institución a amplios sectores sociales. Sus últimos años los dedica a la vida privada. Muere el 22 de junio de 1948.

Características de su Producción Literaria

Verso: Son suaves, delicados y sugerentes, sin amaneramiento. Es elegiaco, pues su poesía es el producto de sus horas de angustia, de tristeza honda, de congoja intensa. Su temática preferida es el amor.

Prosa: Es sonora, martillante, acusadora, vigorosa. Es panfletaria llena de arrebatos. Sus temas abarcan el análisis de los desastres, los vicios y personajes nacionales, la revaloración del indio, la provincia y juventud. Sus páginas están saturadas de contenido social, de protesta.

 Producción literaria

  • Pajinas libres (1849) 
  • Horas de lucha (1908) 
  • Bajo el Oprobio (1933) 
  • Figuras y Figurones (1938) 



Clorinda Matto de Turner

Rasgos Biográficos

Nació en el Cuzco, el 11 de noviembre de 1852. Hija de Ramón Matto y Grimanesa Usadivaras. De niña escribió verso e hizo periodismo escolar.

Su maestro fue Ricardo Palma. Proveniente del Cuzco, se establece en Lima en 1866, se hace socia del "Ateneo", "Circulo literario".

Asume, en 1889, la Dirección de "El Perú ilustrado". Ese mismo año publica su novela "Aves sin nido", donde la escritora expresa su identificación con la problemática indígena.

En 1895, al tomar partido por los cacerístas, es obligada a dejar el país por los pierolístas, viaja por Chile y Buenos Aires, continuando allí sus actividades literarias y periodísticas.

Muere en Buenos Aires, el 25 de octubre de 1909.


          Producción Literaria:

Novela: "Aves sin nido", "Índole", "Herencia "
Otros relatos: "Bocetos al lápiz de americanos célebres", "Leyendas y recortes".
Ensayo: "Elemento de literatura según el reglamento de instrucción pública".
Tradujo "El evagelio de San Lucas" al quechua.









Video del Realismo

El Realismo en Europa


A mediados del siglo XIX, el Romanticismo deja paso a un nuevo movimiento filosófico, cultural y artístico que ocupará lo que queda de siglo: el Realismo. Europa atraviesa una época caracterizada por los adelantos científicos y por los cambios y conflictos que algunos de ellos generan en los individuos y la sociedad. Los escritores intentarán describir esa realidad; de ahí el nombre que recibe esta corriente literaria.

Características:
   La sustitución de los temas intimistas, legendarios y fantásticos típicos del movimiento anterior (Romanticismo) por la descripción del mundo real y exterior: lo actual, lo cotidiano, lo fácilmente observable. De ahí el auge que experimenta la novela, el género literario más apto para reproducir la realidad.
         El intento de abarcar toda la realidad, tanto los ambientes familiares y sociales en que se mueven los personajes, como sus conflictos anímicos. Esto explica la minuciosidad con que se nos describe su pasado, el entorno en que se mueven, su evolución psicológica y sus ideas políticas, religiosas o morales. La literatura girará, pues, en torno a dos grandes ejes: lo social y lo psicológico.
         La tendencia a la omnisciencia del narrador. Para poder ofrecernos lo que piensan y sienten sus personajes, sus secretos más escondidos, sus deseos más ocultos, el narrador ha de convertirse en un ser omnisciente y omnipresente, cualidades que comparte con el lector, quien con frecuencia sabe de los personajes más que ellos mismos.
         El afán de objetividad del escritor, quien, para hacernos creíbles sus historias, intenta ocultarse evitando el punto de vista personal, tan propio del gusto romántico. Ello no impide tomar partido ante los graves problemas de su tiempo tales como los desequilibrios económicos, el paro, los conflictos sociales o la intolerancia religiosa entre otros.

Representantes

STENDHAL
o        Sus novelas muestran cómo la falta de escrúpulos, el engaño y el maquiavelismo resultan los medios idóneos de ascenso social por lo que sus personajes, de espíritu selecto pero de origen humilde, terminan pactando con la sociedad.
o        En “Rojo y Negro” y “La Cartuja de Parma”, Stendhal muestra un estilo seco “tomando como modelo el Código Civil napoleónico”. Esto condiciona su afán por los detalles exactos.
o        Pero lo que más sigue desconcertando al lector es la neutralidad moral del autor, que respalda con la misma energía a sus personajes cuando son hipócritas que cuando actúan generosamente.

HONORÉ DE BALZAC
          Aunque conservador ideológicamente, sus resultados literarios son muy progresistas: da más importancia a lo social que a lo individual y lo psicológico. En este marco plantea el conjunto de su obra, titulada por él Comedia Humana (un proyecto de 137 novelas pero que dejó en 24).
          Sus ideas son de signo conservador: apología de las aportaciones burguesas, admiración ante el mundo industrial... Pero esa mentalidad retrógrada no sirve sino para distanciarle de la burguesía ya dominante, dejándole ser más frío y radical. En consecuencia, el resultado narrativo es progresista.

 CHARLES DICKENS
Gran observador de la vida, retrata los tipos humildes de la sociedad con buena dosis de sentimentalismo romántico. Las acusaciones que lanza contra la sociedad quedan ahogadas por su sentimentalismo patriarcal.


GUSTAVE FLAUBERT
          Supone la transición hacia el naturalismo. No es que sea ideológicamente progresista pero tampoco se alía con la burguesía dominante. Su posición es la del deseo honrado de ser racional y realista.
          En el terreno literario su actitud se traduce en la impersonalidad, capta la vida cotidiana, monótona y sin relieve. Con Madame Bovary (1857) hay un cambio de rumbo en la novela realista pues se quiebra el pacto sociedad-individuo problemático pues aquélla siempre destruye a quien no se adapta.
          La sociedad destruye siempre al individuo que no se adapta a sus reglas de juego pero la inadaptación del individuo no contiene en sí ningún rasgo heroico, ninguna capacidad de convertirse en germen de transformación de la realidad.


Profundizando las obras


Madame Bovary
Novela francesa con estilo literario llamado realismo del siglo XVII comenzó a escribirse en 1851 y  se terminó en 1856 y se publicó en Revue de París del 1° al 15 de Octubre.


    "Emma, que le daba el brazo, se apoyaba un poco sobre su hombro, y miraba el disco del sol que irradiaba a lo lejos, en la bruma, su palidez deslumbrante; pero volvió la cabeza: Carlos estaba allí. Llevaba la gorra hundida hasta las cejas, y sus gruesos labios temblequeaban, lo cual añadía a su cara algo de estúpido; su espalda incluso, su espalda tranquila resultaba irritante a la vista, y Emma veía aparecer sobre la levita toda la simpleza del personaje. Mientras que ella lo contemplaba, gozando así en su irritación de una especie de voluptuosidad depravada, León se adelantó un paso. El frío que le palidecía parecía depositar sobre su cara una languidez más suave; el cuello de la camisa, un poco flojo, dejaba ver la piel; un pedazo de oreja asomaba entre un mechón de cabellos y sus grandes ojos azules, levantados hacia las nubes, le parecieron a Emma más límpidos y más bellos que esos lagos de las montañas en los que se refleja el cielo.
(...)" 

Extracto sobre Madame Bovary de Gustave Flaubert














El Romanticismo en el Perú

Contexto histórico

  • Llegó a Perú hacia 1840.
  • Coincidió con la bonanza económica, producida por la comercializacion del guano y la tranquilidad política que se consiguió con el gobierno del presidente Ramon Castilla.
  • Los románticos de esta época viven algunos hechos historicos importantes: el triunfo liberal de 1854 en la política nacional, el nacionalismo de Castilla y las guerras contra España y Chile.
Características
  • El vocablo "romantike" apareció para nombrar las narraciones de tipa sentimental y las remembranzas del pasado.
  • Predominio del sentimiento sobre la razón
  • Énfasis en la emoción y los sentimientos íntimos del artista, sobre todo el amor.
  • Búsqueda de la libertad en la expresión que permitió la innovación de nuevas formas métricas en la poesía y creación de nuevas especies como la " tradición" cultivada en forma genial por Ricardo Palma.
  • Afirmación del sentimiento nacionalista, presentando nuevas costumbres nacionales; incorporación de muchas palabras, que hasta entonces no habían sido usadas, términos, dichos y refranes propios del Perú.
  • Amor por la naturaleza y admiración por el paisaje.
  • En poesía se cultivaron los moldes españoles y franceses y se cultivó además la novela, historia y leyenda.
Representantes
  • Iniciador y precursor del romanticismo peruano es el poeta Mariano Melgar.
  • La poesía fue el género preferido entre nuestros principales románticos. Entre ellos tenemos:
               -Carlos Agusto Salaverry
               -Clemente Althaus

               -Ricardo Palma





Video del Romanticismo

Romanticismo en Europa



El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, dándole importancia al sentimiento.
Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania. Después a Francia, Italia, España, etc
Contexto Histórico
  • Revolución industrial
  • Todos los escritores realistas admiran y toman como referencia en sus novelas a Napoleón Buenaparte

Características


El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo:
·          La conciencia del Yo como entidad autónoma.
·          La primacía del Genio creador de un Universo propio.
·          La supremacía del sentimiento frente a la razón neoclásica.
·          La fuerte tendencia nacionalista.
·          La del liberalismo frente al despotismo ilustrado.
·          La de la originalidad frente a la tradición clasicista.
·          La de la creatividad frente a la imitación neoclásica.
·          La de la obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.

Representantes del Romanticismo en Europa

Alemania

     Johann W. Goethe: “Fausto”
Novalis: “Himnos de la noche”
Federico Schiller: “Los bandidos”, “Guillermo Tell”
España
      Gustavo A. Bécquer: “Rimas” “Leyendas”
José de Espronceda: “El estudiante de Salamanca”
José Zorrilla y del Moral: “Don Juan Tenorio”
Inglaterra
     Lord Byron:“ La Peregrinación de Childe Harold”
Walter Scott: “Ivanhoe”
Percy Bysshe Shelley: “Alastor”
Francia
     Víctor Hugo: “Los miserables”
Alejandro Dumas: “El Conde de Montecristo”
Alfonso Lamartine: “Meditaciones”
Francisco Renato, vizconde de Chateubriand: “Atala”

Profundizando autores y obras destacadas



Gustavo Adolfo Bécquer 
Originario de Sevilla, España, Bécquer nació el 17 de febrero de 1836 siendo su padre un célebre pintor del costumbrismo sevillano quien dejó huérfano a Adolfo a los cinco años. Como es conocido, no era fácil subsistir de la literatura, Gustavo vivio de sus artículos literarios que eran entonces de poca demanda por lo que alternó esta actividad con la elaboración de pinturas al fresco. Tiempo después encontró una plaza en la redacción de "El Contemporáneo" y fue entonces que escribió la mayoría de sus leyendas y las "Cartas desde mi celda". Gustavo, se enfermó sin ningún síntoma preciso, de pulmonía que se convirtió luego en hepatitis para tornarse en una pericarditis que pronto había terminar su vida el 22 de diciembre de ese mismo año.

  RIMA XL I I I
Dejé la luz a un lado, y en el borde
de la revuelta cama me senté,
Mudo, sombrío, la pupila inmóvil
clavada en la pared.
¿Qué tiempo estuve así? No sé: al dejarme
la embriaguez horrible de dolor,
expiraba la luz y en mis balcones
reía el sol.
Ni sé tampoco en tan terribles horas
en qué pensaba o que pasó por mí;
solo recuerdo que lloré y maldije,
y que en aquella noche envejecí.
Gustavo Adolfo Becquer

Víctor Hugo
Escritor francés.Republicano convencido, denunció sin tregua los vicios del régimen conservador de su país y en 1859 rechazó la amnistía que le ofrecía Napoleón III.De este exilio de veinte años nacieron Los castigos, brillante sarta de poesías satíricas, la trilogía de El fin de SatánDios y La leyenda de los siglos, ejemplo de poesía filosófica, en la que traza el camino de la humanidad hacia la verdad y el bien desde la época bíblica hasta su tiempo, y su novela Los miserables, denuncia de la situación de las clases más humildes.Considerado como uno de los mayores poetas franceses, su influencia posterior sobre Baudelaire, Rimbaud e incluso Mallarmé y los surrealistas es innegable.


Extracto "Los Miserables"
-Monseñor, monseñor -exclamó-: ¿Sabe Vuestra Grandeza dónde está el canastillo de
los cubiertos?
-Sí -contestó el obispo.
-¡Bendito sea Dios! -dijo ella-. No lo podía encontrar.
El obispo acababa de recoger el canastillo en el jardín, y selto presentó a la señora
Magloire.
Aquí está.
-Sí -dijo ella-; pero vacío. ¿Dónde están los cubiertos?
-¡Ah! -dijo el obispo-. ¿Es la vajilla lo que buscáis? No lo sé.
-¡Gran Dios! ¡La han robado! El hombre de anoche la ha robado.
Y en un momento, con toda su viveza, la señora Magloire corrió al oratorio, entró en la
alcoba, y volvió al lado del obispo.
-¡Monseñor, el hombre se ha escapado! ¡Nos robó la platería!
El obispo permaneció un momento silencioso, alzó después la vista, y dijo a la señora
Magloire con toda dulzura:
-¿Y era nuestra esa platería?
La señora Magloire se quedó sin palabras; y el obispo añadió:
-Señora Magloire; yo retenía injustamente desde hace tiempo esa platería. Pertenecía a
los pobres. ¿Quién es ese hombre? Un pobre, evidentemente.
-¡Ay, Jesús! -dijo la señora Magloire-. No lo digo por mí ni por la señorita, porque a
nosotras nos da lo mismo; lo digo por Vuestra Grandeza. ¿Con qué vais a comer ahora,
monseñor?
El obispo la miró como asombrado.
-Pues, ¿no hay cubiertos de estaño?
La señora Magloire se encogió de hombros.
-El estaño huele mal.
-Entonces de hierro.
La señora Magloire hizo un gesto expresivo:
-El hierro sabe mal.
-Pues bien -dijo el obispo-, cubiertos de palo.
Algunos momentos después se sentaba en la misma mesa a que se había sentado Jean
Valjean la noche anterior. Mientras desayunaba, monseñor Bienvenido hacía notar
alegremente a su hermana, que no hablaba nada, y a la señora Magloire, que murmuraba
sordamente, que no había necesidad de cuchara ni de tenedor, aunque fuesen de madera,
para mojar un pedazo de pan en una taza de leche.
-¡A quién se le ocurre -mascullaba la señora Magloire yendo y viniendo- recibir a un
hombre así, y darle cama a su lado!

(Fragmento de "Los Miserables" - Victor Hugo)